El haiku o haikai es un poema breve de origen nipón de 17 sílabas, que se suelen organizar en tres versos con una distribución 5, 7, 5. A pesar de ser conocido como poema no presenta ningún tipo de rima, de expresión sencilla y concisa, pudiendo incluso prescindir de la puntuación.
Son poemas que no buscan un sentido trascendental en su desarrollo sino que pretenden evocar imágenes de manera que el lector consiga adentrarse en la escena que el autor quiere describirnos, ya que es eso en general, es la expresión de lo que está pasando en ese momento.
Algunos de los autores de haikus más importantes son: Matsuo Basho (durante el periodo Edo, es decir entre 1603 y 1867), Yosa Buson, Kobayashi Issa (S.XVIII) y Masaoka Shiki (S.XIX). Pero no todos los autores de haikus son japoneses, un ejemplo muy interesante es Mario Benedetti.
Algunas páginas interesantes de haikus son:
http://www.elrincondelhaiku.org/
http://www.haikus.es/
De mi cosecha:
La vida es sol
el sol es luz de día
aprovechala
Asfalto negro
cuántas almas ves pasar
es nuestra ciudad
Son poemas que no buscan un sentido trascendental en su desarrollo sino que pretenden evocar imágenes de manera que el lector consiga adentrarse en la escena que el autor quiere describirnos, ya que es eso en general, es la expresión de lo que está pasando en ese momento.
Algunos de los autores de haikus más importantes son: Matsuo Basho (durante el periodo Edo, es decir entre 1603 y 1867), Yosa Buson, Kobayashi Issa (S.XVIII) y Masaoka Shiki (S.XIX). Pero no todos los autores de haikus son japoneses, un ejemplo muy interesante es Mario Benedetti.
Algunas páginas interesantes de haikus son:
http://www.elrincondelhaiku.org/
http://www.haikus.es/
De mi cosecha:
La vida es sol
el sol es luz de día
aprovechala
Asfalto negro
cuántas almas ves pasar
es nuestra ciudad
No hay comentarios:
Publicar un comentario