En la gran mayoría de las personas, existen tres tipos de bloqueos típicos que inhiben la creatividad:
- Bloqueos cognitivos: son las limitaciones, constricciones y/o restricciones propias del conservadurismo y de los conocimientos y experiencias adquiridas. Es el no uso de la imaginación, el apego a la lógica, la excesiva familiaridad con un tema, el abandono de los sueños, etc.
- Bloqueos socioculturales: son las limitaciones, constricciones y/o restricciones que imponen ciertos patrones, normas, paradigmas y marcos de referencias sociales y culturales. Son las antiguas tradiciones, los convencionalismos, el precio de equivocarse, la forma en que uno ha sido educado, etc.
- Bloqueos emocionales: son las limitaciones, constricciones y/o restricciones a la propia libertad para investigar y manipular ideas. Son las inseguridades internas, el temor a lo desconocido, el miedo al ridículo, los prejuicios propios, la baja autoestima, etc.
Además del os tres tipos anteriores de bloqueos, también podemos encontrar los siguientes:
- Bloqueos perceptuales: son las limitaciones, constricciones y/o restricciones para percibir claramente cuál es el problema, para enfocarlo en su totalidad, para ver relaciones remotas, para investigar lo obvio, etc.
- Bloqueos conativos: son las limitaciones, constricciones y/o restricciones que produce la falta de curiosidad, motivación, deseo, actitud, voluntad, etc.
Los bloqueos pueden deberse a varias circunstancias:
· Una especialización muy profunda
· Racionalismo extremo
· Enfoque superficial
· Falta de confianza (miedo escénico)
· Motivación reducida
· Capacidad deficiente para escuchar
· Respeto excesivo por la autoridad
· Miedo a hacer algo distinto a la norma
· Espíritu no crítico, no observador
· Edad
· Dependencia de la moda
· Miedo a empezar algo
Lo esencial para superar los bloqueos de la creatividad es tener una actitud positiva basada en el autoanálisis (reconocimiento y aceptación) y en el deseo de mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario