domingo, 12 de abril de 2009

Personas creativas

Definición de persona creativa

La creatividad es una cualidad humana presente, en mayor o menor grado, en todos los individuos.
Una persona creativa es aquella que puede descomponer una situación o problema de forma opuesta a la mayoría y que, a la vez, producto de ese análisis, halla respuestas o modificaciones novedosas. Dicha solución sólo se considerará creativa si resulta útil y productiva, si acarrea más beneficios que los procedimientos anteriormente usados.

La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la inteligencia como tal. El individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los rasgos de su personalidad.

Sternberg describe a las personas creativas y las agrupa en tres categorías generales:

a) Características cognoscitivas: Se basan en el conocimiento.
b) Personalidad y cualidades motivacionales: Se basan en sus talentos.
c) Acontecimientos o experiencias especiales durante el desarrollo: Se basan en el medio social, cultural, económico y religioso.


Características de la persona creativa
  • Autoconfianza
  • Valor
  • Flexibilidad
  • Espontaneidad
  • Diferente
  • Exigente
  • Abierto
  • Alta capacidad de asociación
  • Fineza de percepción
  • Capacidad intuitiva
  • Imaginación
  • Autocrítica
  • Curiosidad intelectual
  • Características afectivas de sentirse querido y protegido
  • Entusiasmo
  • Tenacidad
  • Único


Estas son algunas de las características o cualidades más importantes que tiene que tener una persona para que se la considere creativa.


Los psicólogos Guilford, Torrance y Lowenfeld realizaron estudios en los que se determinaron ocho variables para medir la creatividad en las personas:


a) Sensibilidad: el individuo creativo es sensible a los problemas, necesidades, actividades y sentimientos de los otros.
b) Fluidez: es la capacidad de sacar ventaja de la situación que se está desarrollando y utilizar cada paso de un proceso como una nueva situación que permita evaluar el problema, antes de seguir adelante. Está relacionada con la fertilidad de ideas o con el número de respuestas dadas en una situación.
c) Flexibilidad: es la capacidad de adaptación a las situaciones nuevas y a los cambios. Alude a la facilidad con que la persona puede pasar de una categoría de respuesta a otra, es decir, usar un mismo estímulo o una misma respuesta para diferente propósitos.
d) Originalidad: son respuestas no comunes que pueden darse en determinada situación, así como el número y diversidad de soluciones aportadas. Se refiere también a la infrecuencia de una respuesta en un grupo de personas; implica el uso de ideas que no son obvias o banales o que son estadísticamente infrecuentes.
e) Redefinición: es la capacidad para reacomodar ideas, conceptos, personas y cosas para trasponer las funciones de los objetos y estímulos de maneras novedosas; se refiere a la habilidad para definir o percibir los objetos o las situaciones de manera distinta a la usual, y se refleja por la improvisación.
f) Análisis: es la capacidad de abstraer los componentes de un proyecto y de comprender las relaciones entre sus componentes, es decir, extraer detalles de la totalidad.
g) Síntesis: es la habilidad de combinar varios componentes para llegar a una totalidad.
h) Coherencia de organización: es la capacidad de organizar un proyecto, expresar una idea o crear un diseño de modo tal que nada sea superfluo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario